Descubriendo las músicas judía

7 de diciembre de 2016, Centro Medem-Arbeter Ring

Conferencia filmada de Hervé Roten, en el Centro Medem, 7 de diciembre de 2016.

Misteriosas y cautivadoras, las músicas judías expresan el alma de un pueblo que pasó la mayor parte de su existencia en el exilio. Inicialmente, la música hebrea antigua tiene sus raíces en las músicas sumerias, babilónicas, asirias y egipcias. Entre el siglo 4 antes de J.-C. y el siglo I de nuestra era, Judea estuvo sujeta a la influencia cultural de las civilizaciones griegas y romanas, como atestiguan los nombres de instrumentos griegos que aparecen en el libro de Daniel.

Tras la destrucción del Templo (70 d.C.) y el inicio de la diáspora (130 d.C.), la sinagoga se convirtió en el centro de la vida judía. La transición del culto sacrificial a las oraciones apartó los instrumentos de música de la liturgia y estableció el canto como principal vector de la fe. Durante la segunda mitad del primer milenio aparecieron la poesía religiosa (piyyutim), la redacción de un sistema de cantilena bíblica (los te’amim) y la afirmación del papel del cantor (hazán) como portero de tradiciones locales (minhagim).

El segundo milenio sólo confirma el auge de una práctica musical rica y diversa. Así que la música tomó distancia del texto ; se emancipó y adquirió cierta autonomía. Durante la Edad Media y el Renacimiento, diversos escritos mencionaron la presencia de artistas o compositores judíos, cuya música – por falta de notación – no nos llegó. Habrá que esperar al siglo 16, y sobre todo a los siglos 18 y 19, para que aparezcan por fin las primeras anotaciones de músicas judías. A principios del siglo 20, algunas investigaciones etnográficas en Europa y África del Norte permitieron anotar ciertas músicas tradicionales judías y grabar retazos de tradiciones musicales que, para algunas, iban a desaparecer en los horrores del Holocausto.

Hoy en día el panorama musical judío está sujeto más que nunca a un proceso acelerado de evolución y de transformación.

Esa conferencia, ilustrada con muchos ejemplos sonoros y audiovisuales, permitirá recorrer 3.700 años de músicas judías…

ConferenciaA la découverte des musiques juives

También le gustará

LES BUBBEY MAYSE – LE PETIT MATIN DU GRAND SOIR

Este 9º CD de la colección DESCUBIERTAS nos sumerge en todo un universo epidérmico, donde descubrimos cuatro voces en perfecta…

PERPETUEL KLEZMER – DENIS CUNIOT

Desde 1980, al igual del jazz, la música klezmer forma parte del eterno movimiento de evolución y de creación. El…

La nueva escena judía

Esta lista de reproducción presenta una selección de artistas de la nueva escena judía que mezclan klezmer, yiddish, judeoespañol y…

Lanzamiento del programa Mémoire Radiophonique Juive (Memoria de la radios judías)

Iniciado por el Instituto Europeo de las Músicas Judías en 2019, el programa Mémoire Radiophonique Juive (MRJ) (Memoria de la…