Sefarad in the piano – Toni Costa

Gracia Nasi and the Jewish-Spanish legacy

Inspirado en la poesía popular judeo-española, el jazz, la música antigua y los ritmos populares del flamenco, este álbum original presenta 10 melodías judeo-españolas revisitadas por el pianista Toni Costa.

Nacido en Barcelona, Toni Costa es un pianista-improvisador de alto nivel que actualmente reside en Suiza, donde trabaja como acompañante de danza contemporánea para el Ballet du Grand Théâtre de Genève.

Fascinado por la historia de los judíos de España, Tony Costa ha centrado su atención en la vida y obra de doña Gracia Nasi (hacia 1510 – 1569), una rica marrana que se codeó con los más grandes de la sociedad y dedicó su vida a ayudar a los judíos perseguidos. Esposa de Joseph Francesco Mendes Nasi, fallecido prematuramente en 1536, Gracia Nasi viajó por toda Europa, de Lisboa a Amberes, Londres, Venecia y Ferrara, antes de establecerse en Estambul en 1553, donde desarrolló sus actividades comerciales y desempeñó un papel diplomático de importancia internacional al servicio del sultán Solimán el Magnífico.

De vuelta al judaísmo, fomentó la cultura judía, construyó sinagogas, yeshivot y bibliotecas y contribuyó a la publicación de libros, sobre todo en judeo-español, para que sus correligionarios pudieran redescubrir su fe y su cultura. En 1558, se trasladó a la región de Tiberíades para reconstruir un hogar para los judíos que deseaban establecerse allí. Desgraciadamente, esta iniciativa no tuvo el éxito esperado, y Gracia Nasi murió el 3 de noviembre de 1569 en Estambul (?) a la edad de 59 años.

Cada canción del disco de Toni Costa ilustra una faceta o momento clave en la vida de Doña Gracia Nasi, desde su boda (con el tema La novia ya salio del mar) hasta el nacimiento de su hija (A la una yo naci) o las nanas que le cantaba (Durme, durme).

La música de este álbum se basa en canciones populares sefardíes revisitadas a la luz de músicas que van desde el siglo XV hasta nuestros días, pasando por la polifonía barroca, el flamenco y el jazz. El pianista Toni Costa ha conseguido esta original mezcla con brillantez, trasladando al piano las técnicas de la guitarra española.

¡Un maravilloso descubrimiento!

Pedir el CD (físico o digital) en la tienda en línea del IEMJ

Ir al canal YouTube de Toni Costa

Compartir :
0:00
0:00

También le gustará

Farewell to the Homeland Polyn & FleytMusik in Kontsert

En julio de 2023, la flautista estadounidense Adrianne Greenbaum presentó al IEMJ dos de sus CD - Farewell to the…

Akh, nit gut!

A principios del siglo XX, la música folclórica inspiró a muchos compositores. Entre ellos Joel Engel (1868-1927) y Dmitri Shostakovich…

Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019) – El último músico klezmer de Galicia

Este artículo de la musicóloga polaca Sylwia Jakubczyk-Ślęczka nos introduce en la vida y obra de Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019), uno…

Histoires de voix hébraïques

Como continuación de su primer libro, Voix hébraïques - Voyage dans la musique juive d'Occident, publicado en 2020, Hector Sabo…