Finzi, Graciane (1945)

Nacida el 10 de julio de 1945 en el seno de una familia de músicos, Graciane Finzi estudió primero en el Conservatorio de Casablanca, dirigido entonces por Georges Friboulet, y después en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, donde ganó premios de armonía, contrapunto, fuga y composición.

Nombrada profesora del Conservatorio de París en 1979, obtuvo el Gran Premio de la Promoción Sinfónica de la Sacem en 1982 y el Premio Georges Enesco en 1989.

En 1992, su ópera Pauvre Assassin recibió el Premio de la SACD. En 2001 recibió el Gran Premio de la SACEM por el conjunto de su obra, y en 2006 el Instituto de Francia le concedió el Premio Chartier. En 2013, recibió el Premio de Música de la SACD, y en 2020, el Premio Florent Schmitt otorgado por el Institut de France. También en 2020, fue nombrada Chevalier des Arts et Lettres por el Ministro de Cultura francés.

El repertorio de Graciane Finzi comprende unas ciento ochenta obras y siete óperas. Algunas de sus obras se inspiran directamente en el judaísmo, como Kaddish, Crépuscule du Kol Nidré y Les enfants de l’espérance.

En sus composiciones, interpretadas en todo el mundo por destacados solistas y orquestas (París, Nueva York, Londres, Roma, Moscú, Helsinki, Vancouver, Núremberg, Buenos Aires, Colonia, Calgary, Bremen, Río de Janeiro, Berlín, Madrid, Varsovia, Atenas, Ciudad de México, Barcelona, Santiago de Chile, etc.), Graciane Finzi procede yuxtaponiendo y superponiendo capas de sonido para crear un universo colorista y original.

Más información sobre Graciane Finzi

 

Compartir :

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…