La voz en la tradición litúrgica asquenazí – Hector Sabo

En el marco de la jornada de estudio Vox Aurea-Via Sacra 2014, dedicada a la música sacra judía, Héctor Sabo presenta un estudio sobre la voz en la tradición litúrgica asquenazí.

Escuchar la conferencia al final de la página

Héctor Sabo crece en la tradición del ‘hazanout (el arte del canto sinagogal) transmitida por su abuelo David Sabo. A los nueve años, ingresa en el coro profesional de la Gran Sinagoga de Buenos Aires (calle Paso), cantando junto a su padre…

La tradición musical de la liturgia asquenazí, nombre hebreo de la cultura judía germánica, implica el canto sinagogal que se ha desarrollado durante el segundo milenio de la era cristiana en Europa Central y Oriental.

Esta cultura del valle del Rin se ha desplazado progresivamente hacia el este y se ha impregnado de la cultura eslava. Y a pesar de estas numerosas peregrinaciones, ha sabido conservar sus particularidades originales.

En términos más generales, desde la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén, la voz cantada ha sido el instrumento preferido para expresar la fe en la liturgia judía.
En la Europa asquenazí, el desarrollo musical del rito sinagogal ha adoptado muchas de las características de la ópera, al tiempo que incorporaba las de las canciones populares de los pueblos vecinos.

Hector Sabo escribe artículos para diversas revistas (diasporic, KKL review, Musique et Culture, etc.) y es autor de dos monografías académicas: Israël Lovy, portrait d’une personnalité musicale méconnue y Les termes Hébraïques dans le dictionnaire de Walther. Desde hace varios años se dedica a la investigación de nuevos repertorios de música hebrea y sus correspondencias bíblicas.

Más información sobre el programa de conferencias y los conciertos de la 3ª edición de Vox Aurea-Via Sacra dedicada a la música sacra judía..

Escuche a continuación la grabación de audio de la conferencia

Compartir :
0:00
0:00

También le gustará

Henry Deutsch de la Meurthe (1846-1919)

Henry Deutsch de la Meurthe fue un gran filántropo, que puso su fortuna al servicio de sus dos pasiones: la…

En los salones de música parisinos

En el marco del XX Festival de las Culturas Judías, este concierto presentará obras de Isaac de Camondo, Henry Deutsch…

Camondo, Isaac de (1850-1911)

Nacido en el seno de una ilustre familia italiana de banqueros de Constantinopla afincada en París desde 1867, Isaac de…

Halphen, Georges (1913-2003)

Hijo de Fernand Halphen (1872-1917) y Alice de Koenigswarter (1878-1963), Georges Halphen fue un apasionado coleccionista de arte plenamente implicado…