Música y Shoá 1

Después de la guerra, la Shoá inspiró a muchos compositores a rendir homenaje a una cultura judía asesinada

La exterminación de los judíos, programada por los nazis, no consiguió aniquilar sus cantos de rebeldía y de esperanza. La música sobrevivió en los guetos y los campos a pesar de las condiciones inhumanas.

En cuanto la llegada de Hitler al poder en 1933, los nazis crearon una oficina central de música, dirigida por el compositor Richard Strauss, cuya función era vigilar y controlar la expresión musical en Alemania. Rápidamente, esta oficina prohibió todas las interpretaciones de obras de compositores de origen judío, y sus músicas fueron consideradas como “degeneradas”. Se puso en marcha una política de represión y muchos músicos judíos fueron internados en campos de trabajo, al principio, y luego, durante la guerra, en campos de concentración o exterminio…

En los campos, la música y las canciones ocuparon un lugar importante en la organización social, como vectores de esperanza, herramientas de propaganda y llamada a la resistencia. La música como supervivencia.

El canto del pantano, conocido como el “canto de Börgermoor” o “Die Moorsoldaten” es representativo de esta lucha contra el invasor nazi. Se trata de un canto de prisioneros que fue retomado en toda Europa.

La música también tenía un lugar especial en el campo del gueto de Terezín, situado a unos cincuenta kilómetros al noroeste de Praga. Con fines propagandísticos, los nazis agruparon en este campo a muchos intelectuales y artistas judíos que continuaron sus actividades creativas como pudieron. La mayoría de estos compositores (Viktor Ullmann, Hans Krása, Pavel Haas…) murieron de hambre o fueron enviados a las cámaras de gas, dejando tras de sí un conjunto de obras aterradoramente modernas, que la investigación musicológica de los últimos 20 años ha permitido recuperar.

Después de la guerra, numerosas obras musicales han sido inspirados por la Shoá, como la fascinante obra de Schoenberg Un survivant de Varsovie [Un sobreviviente de Varsovia].

shoah_document_500px.jpg

Documents joints

Compartir :
0:00
0:00

También le gustará

Farewell to the Homeland Poyln & FleytMusik in Kontsert

En julio de 2023, la flautista estadounidense Adrianne Greenbaum presentó al IEMJ dos de sus CD - Farewell to the…

Akh, nit gut!

A principios del siglo XX, la música folclórica inspiró a muchos compositores. Entre ellos Joel Engel (1868-1927) y Dmitri Shostakovich…

Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019) – El último músico klezmer de Galicia

Este artículo de la musicóloga polaca Sylwia Jakubczyk-Ślęczka nos introduce en la vida y obra de Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019), uno…

Histoires de voix hébraïques

Como continuación de su primer libro, Voix hébraïques - Voyage dans la musique juive d'Occident, publicado en 2020, Hector Sabo…