Darius Milhaud y sus obras inspiradas en la tradición judía

Nacido el 4 de septiembre de 1892 en Marsella, Darius Milhaud procedía de una antigua familia judía del Comtat Venaissin. Autor de una obra prolífica (¡443 números de opus!), Darius Milhaud abarcó todos los géneros: ópera, música de cámara, música sinfónica, conciertos, ballets y música vocal. Su lenguaje musical está marcado por la politonalidad y la polirritmia. Se inspira tanto en el jazz como en la música brasileña, africana y judía provenzal. Se define como “francés de Provenza y de fe judía”.

Escritas entre 1916 y 1974, las obras de inspiración judía de Milhaud son principalmente vocales. Están enraizadas en las tradiciones judeo-comtadianas, como los Poèmes juifs (1916), la ópera Esther de Carpentras (1925-1927), los Chants populaires hébraïques (1925), Prières journalières à l’usage des Juifs du Comtat Venaissin (1927), Liturgie comtadine (1933), Cantate nuptiale (1937), Couronne de gloire (1940)… La Segunda Guerra Mundial y el exilio de Milhaud a los Estados Unidos en 1940 provocaron una mayor conciencia de su judaísmo, que se puede apreciar en sus obras posteriores: Borechou-Schema Israel (1944), Kaddish (1945), Service sacré pour le samedi matin (1947), Lekha dodi (1948), Cantate des Proverbes (1951), Le Candélabre à sept branches (1951), el oratorio David compuesto en 1952-1953 para el tercer milenio de Jerusalén en 1954, Le Dibbouk (1963) o la cantata Ani Maamin (1972) sobre un texto de Elie Wiesel, que relata los horrores cometidos en Auschwitz. Treblinka, Maidanek… lugares donde perecieron más de veinte primos del compositor.

La lista de reproducción que figura a continuación incluye extractos de varias de sus obras judías emblemáticas, como su Etude sur des thèmes liturgiques du Comtat Venaissin, sus Chants populaires hébraïques, su Cantate des proverbes, Couronne de gloire, Ani Maamin, Caïn et Abel, y varias oraciones en hebreo (Lekha dodi, Adon olam…)

Leer la biografía de Darius Milhaud

Leer el artículo Le Candélabre à Sept branches de Darius Milhaud

Compartir :
0:00
0:00

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…