Shavuot 2

Con motivo de la fiesta de Shavuot, le ofrecemos una lista de reproducción a escuchar

Considerada como una de las principales fiestas del calendario judío, junto con Rosh Ha-Shana, Yom Kippur, Sucot o Pésaj, Shavuot es una fiesta especial en el calendario judío. En primer lugar, su fecha no se menciona en la Torá: simplemente se prescribe en el Levítico (XXIII 15) que tiene lugar siete semanas después del segundo día de Pésaj. Por eso es conveniente contar los días y las semanas, de ahí el nombre de Shavuot, que significa “semanas” en hebreo.
Este recuento de días está relacionado con el recuento del Omer, término que designa un volumen de grano que se ofrecía como primicia en el Templo de Jerusalén. Como tal, Shavuot es una de las tres fiestas de peregrinación (Pésaj, Shavuot y Sucot) que tenían lugar en el antiguo Israel desde el comienzo de la primavera hasta el final de las cosechas en otoño.

doc_2_chavouot_2_500px.jpg

Otra característica especial de la fiesta de Shavuot es la lectura en la sinagoga del relato de la entrega de la Torá en el Monte Sinaí, tal como aparece en los capítulos XIX y XX del Éxodo. Este vínculo que la fiesta establece con la entrega de la Torá da lugar a la realización de diversas costumbres, como permanecer despierto toda la noche de la fiesta (Tikun Leil Shavuot), comer alimentos lácteos, leer el Libro de Ruth, así como el Hazharot (una especie de paráfrasis de los Diez Mandamientos) y el Hakdamot (secciones introductorias de la Mishna escritas por Maimónides [1138-1204]).

En los Kibutzim, desde los años 20 hasta después de la creación del Estado de Israel, la fiesta de Shavuot, vinculada a la cosecha, dio lugar a celebraciones con un folclore particular y canciones pioneras.

Escuchar la emisión de radio: Chavouot – une entrée dans la huitième dimension [Shavuot – una entrada en la octava dimensión] presentada por Hervé Roten

Escuchar la lista de reproducción: Chavouot 1 [Shavuot 1]

Compartir :
0:00
0:00

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…