Hahn, Reynaldo (1874-1947)

Por Hervé Roten

Nacido en Caracas, de una madre venezolana católica y de un padre alemán de origen judía, Reynaldo Hahn es el menor de una familia de nueve hijos quién se instaló en París en 1878. Desde la edad de los 11 años, Reynaldo Hahn entra al conservatorio de París se vuelve en el alumno de Albert Lavignac y de Jules Massenet para la composición. A los trece años, ya compone una famosa melodía “Si mes vers avaient des ailes” (“Si mis versos tenían alas”) sobre un poema de Victor Hugo.

Durante los años 1890, frecuenta los salones parisinos (particularmente el de los Halphen) dónde canta sus melodías acompañándose con el piano. Encuentra ahí personalidades como Stéphane Mallarmé, Edmond de Goncourt o Marcel Proust cuyo se vuelve el amante hasta 1896.

En 1914, a su solicitud, esta mandado al frente hasta 1916 para después trabajar al ministerio de la guerra. Eso no lo impide continuar a componer. Es nombrado oficial de la Legión de Honor en 1924.

Nombrado profesor de canto a la École normale de musique de París en 1920, Reynaldo Hahn frecuenta Pablo Casals, Jacques Thibaud y Nadia Boulanger. Durante este período de entreguerras, compuesta numerosas operetas y comedias musicales. Pero junto a esta música de moda, vuelve a un estilo que había dejado hasta ahora, que es la música de cámara, con el Quintette avec piano (Quinteto con piano) (1921), la sonate pour violon & piano (la sonata para violín & piano) (1927) y dos Quatuors à cordes (cuartetos de cuerdas) (1939)

Investigado por sus orígenes judíos, tiene que irse de París en 1940 para Cannes, y después Montecarlo. En 1945, de vuelta en París, es elegido miembro de la Academia de Bellas Artes y se vuelve el director de la Ópera de París. Afectado por un tumor cerebral, murió en París el 28 de enero de 1947; está inhumado en el cementerio del Père Lachaise.

Pedir la partitura del Petit nocture pour violon et piano (Pequeno nocturno para violin y piano) (Ediciones del IEMJ)

Consultar nuestros archivos sobre Reynaldo Hahn

También le gustará

LES BUBBEY MAYSE – LE PETIT MATIN DU GRAND SOIR

Este 9º CD de la colección DESCUBIERTAS nos sumerge en el universo de cuatro magníficos músicos unidos por su amor…

PERPETUEL KLEZMER – DENIS CUNIOT

Desde 1980, al igual del jazz, la música klezmer forma parte del eterno movimiento de evolución y de creación. El…

La nueva escena judía

Esta lista de reproducción presenta una selección de artistas de la nueva escena judía que mezclan klezmer, yiddish, judeoespañol y…

Lanzamiento del programa Mémoire Radiophonique Juive (Memoria de la radios judías)

Iniciado por el Instituto Europeo de las Músicas Judías en 2019, el programa Mémoire Radiophonique Juive (MRJ) (Memoria de la…