Le rêve du monde

Olivier Greif

Diapason d’or del año 2010

Pianista suntuoso y descifrador incomparable, Olivier Greif ha dejado hermosos testimonios de su talento. Este programa, publicado en el sello INA Mémoire Vive, está dedicado íntegramente a Olivier Greif, compositor e intérprete de sus propias obras, a veces rodeado de amigos intérpretes, e incluye numerosas obras nuevas y una pieza inédita de su juventud.

Es un álbum “de referencia”, por cuanto las partituras de Olivier Greif contienen pocas indicaciones de tempo, dinámica o carácter.

Con grabaciones realizadas entre 1962 y 1997, este álbum traza un retrato inédito de la obra de uno de los creadores más entrañables de la segunda mitad del siglo pasado, fallecido repentinamente en 2000 y marcado por la Shoah.

Parmi les références d’Olivier Greif à la Shoah, « Le Rêve du monde, composé en 1993, est lié à une prise de conscience de l’importance dans sa vie du souvenir de la détention de son père à Auschwitz. La représentation de la guerre devient très sombre et tient une place centrale dans tout le reste de son œuvre. Plusieurs motifs obsessionnels du Wagon plombé pour Auschwitz, « allusion directe à l’Holocauste », où « le peuple juif est personnalisé par un chant synagogal », seront repris et dilatés dans L’Office des naufragés (1997-2000), œuvre-monde s’il en est. »

Entre las referencias de Olivier Greif a la Shoah, “Le Rêve du monde, compuesta en 1993, está vinculada a la toma de conciencia de la importancia que tuvo en su vida el recuerdo del encarcelamiento de su padre en Auschwitz. La representación de la guerra se vuelve muy sombría y desempeña un papel central en el resto de su obra. Varios de los motivos obsesivos del Wagon plombé pour Auschwitz, una “alusión directa al Holocausto” en la que “el pueblo judío está personificado por un canto sinagogal”, se retoman y amplían en L’Office des naufragés (1997-2000), obra del mundo donde las haya.”

Leer la biografía de Olivier Greif en la web del IEMJ

Ver el sitio web de Olivier Greif

Pedir el CD

Compartir :
0:00
0:00

También le gustará

Deutsch de la Meurthe, Henry (1846-1919)

Henry Deutsch de la Meurthe fue un gran filántropo, que puso su fortuna al servicio de sus dos pasiones: la…

En los salones de música parisinos

En el marco del XX Festival de las Culturas Judías, este concierto presentará obras de Isaac de Camondo, Henry Deutsch…

Camondo, Isaac de (1850-1911)

Nacido en el seno de una ilustre familia italiana de banqueros de Constantinopla afincada en París desde 1867, Isaac de…

Halphen, Georges (1913-2003)

Hijo de Fernand Halphen (1872-1917) y Alice de Koenigswarter (1878-1963), Georges Halphen fue un apasionado coleccionista de arte plenamente implicado…