Música judía: un objeto plural singular

Conferencia de Hervé Roten (en inglés) sobre la pluralidad singular de la música judía, impartida el 6 de noviembre de 2019 en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia), dentro de la sesión Art as/in Dialogue: Jewish and Christian Music.

Vidéo en la parte inferior de la página

 

Durante el año académico 2019-2020, el Centro Cardenal Bea organizó una serie de tres conferencias sobre el tema del arte en diálogo, que incluyó música, literatura y artes visuales.

En este contexto, Hervé Roten, etnomusicólogo y director del Instituto Europeo de Música Judía, impartió una conferencia sobre la singular pluralidad de la música judía.

Su homólogo, el musicólogo y teólogo Philippe Charru, jefe del Departamento de Estética del Centro Sèvres – Facultades jesuitas de París y titular del gran órgano de Saint-Ignace, presentó durante su intervención una comparación del Incarnatus est de Bach y el de Mozart, para mostrar cómo la propia escritura musical refleja concepciones religiosas distintas al cristianismo.

Moderador: Claudio Procaccia, Director del Departamento de Cultura Judía de la Comunidad Judía de Roma.

Moderador: Claudio Procaccia, Director del Departamento de Cultura Judía de la Comunidad Judía de Roma.

Más información sobre la conferencia

 

Vea la conferencia
Compartir :

También le gustará

Henry Deutsch de la Meurthe (1846-1919)

Henry Deutsch de la Meurthe fue un gran filántropo, que puso su fortuna al servicio de sus dos pasiones: la…

En los salones de música parisinos

En el marco del XX Festival de las Culturas Judías, este concierto presentará obras de Isaac de Camondo, Henry Deutsch…

Camondo, Isaac de (1850-1911)

Nacido en el seno de una ilustre familia italiana de banqueros de Constantinopla afincada en París desde 1867, Isaac de…

Halphen, Georges (1913-2003)

Hijo de Fernand Halphen (1872-1917) y Alice de Koenigswarter (1878-1963), Georges Halphen fue un apasionado coleccionista de arte plenamente implicado…