Las selijot en el rito argelino

Una selección de selijot interpretadas por Israel Dadoun, Abraham Dahan, Philippe Darmon, Amir Eliahou, Georges E. Haik, Haim Harboun y André Taïeb

Las selijot son oraciones de arrepentimiento durante las cuales el devoto implora el perdón de Dios por los pecados cometidos. Esta costumbre se basa en los trece atributos de la misericordia que, según la tradición, fueron transmitidos por Dios a Moisés (Éxodo 34, 6-7).

Originalmente, las selijot se leían durante el servicio y el ayuno de Yom Kipur. Luego, esta costumbre se extendió a 10 días (yamim noraím) entre Rosh Hashaná y Kipur. Las comunidades ashkenazí y jasídica recitan las selijot del sábado por la noche anterior (al menos cuatro días) de la fiesta de Rosh Hashaná. Las comunidades sefardíes las leen al amanecer antes de las oraciones matutinas durante cuarenta días, a partir del 1 de Elul

La siguiente lista de reproducción presenta una selección de selijot en diferentes ritos argelinos. Las tradiciones de Argel, Orán y Constantina tienen sus raíces en el judaísmo español. En los siglos VI y VII, y especialmente del siglo XIV al XVI, muchos judíos de la Península Ibérica se mezclaron con la población judía local, influyendo en sus tradiciones. En el siglo XVIII, los judíos sefardíes italianos de Livorno, los Granas, se establecieron en Argelia y sirvieron como intermediarios comerciales entre Europa y el Imperio Otomano. El siglo XIX marca la llegada de judíos de Tetuán (Marruecos). Finalmente, la colonización de Argelia por Francia en 1830, el modelo consistorial francés y la Alianza Israelita Universal fomentaron la introducción de aires sefardíes portugueses, incluso ashkenazíes, en el culto de las principales metrópolis argelinas. ¡La gran sinagoga de Orán incluso estaba equipada con grandes órganos que incluían 18 registros y 900 tubos!

Documents joints

0:00
0:00

También le gustará

Lanzamiento del programa Mémoire Radiophonique Juive (Memoria de la radios judías)

Iniciado por el Instituto Europeo de las Músicas Judías en 2019, el programa Mémoire Radiophonique Juive (MRJ) (Memoria de la…

Musique et musiciens de bal – Isaac Strauss au service de Napoléon III

Este libro de Laure Schnapper, musicóloga especializada en la música francesa del siglo XIX, da a conocer la personalidad y…

Fondation ILMC

Creada en 2014, la Fundación ILMC tiene como objetivo proteger y poner en valor el patrimonio musical escrito en los…

Silent Tears – The Last Yiddish Tango

A cargo de un formidable colectivo de músicos (Payadora Tango Ensemble) y cantantes (Aviva Chernick, Lenka Lichtenvberg, Marta Kosiorek, Olga…