Las selijot en el rito marroquí

Una selección de selihot interpretadas por Jo Amar, Ouriel Amar, Ouria Bensoussan, Ouriel Elbilia, Lior Elmaliah’, Haim Louk y Avraham Toledano

Las selijot son oraciones de arrepentimiento durante las cuales el devoto implora el perdón de Dios por los pecados cometidos. Esta costumbre se basa en los trece atributos de la misericordia que, según la tradición, fueron transmitidos por Dios a Moisés (Éxodo 34, 6-7).

Originalmente, las selijot se leían durante el servicio y el ayuno de Yom Kipur. Luego, esta costumbre se extendió a 10 días (yamim noraím) entre Rosh Hashaná y Kipur. Las comunidades ashkenazí y jasídica recitan las selijot del sábado por la noche anterior (al menos cuatro días) de la fiesta de Rosh Hashaná. Las comunidades sefardíes las leen al amanecer antes de las oraciones matutinas durante cuarenta días, a partir del 1 de Elul.

La siguiente lista de reproducción presenta una selección de selijot en diferentes ritos marroquíes (Casablanca, Meknes, Marrakech, etc.). La primera de estas selijot, “Anénou” (Contéstame), entonada por el jazán israelí Avraham Toledano, se canta con la melodía típica de la ciudad de Meknes. Reconocemos el rito meknasí por una inteligente mezcla de melodías andalusíes y ritmos entrecortados del folklore bereber de las montañas que rodean la ciudad de Meknes.

La sexta selijá, “Jatanu Llefaneja”, interpretada por Lior Elmaliah, usa una melodía de la ciudad de Marrakech. La séptima selijá, “Eleja hashem”, interpretada por el cantor de fama mundial, Haim Louk, se basa en una melodía de Casablanca, la ciudad blanca.

Compartir :
0:00
0:00

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…