Las selijot en el rito turco

Una selección de selijot interpretadas por Isaac Algazi, Haim Effendi, Izzet Bana y Hadass Pal-Yarden

Las selijot son oraciones de arrepentimiento durante las cuales el devoto implora el perdón de Dios por los pecados cometidos. Esta costumbre se basa en los trece atributos de la misericordia que, según la tradición, fueron transmitidos por Dios a Moisés (Éxodo 34, 6-7).

Originalmente, las selijot se leían durante el servicio y el ayuno de Yom Kipur. Luego, esta costumbre se extendió a 10 días (yamim noraím) entre Rosh Hashaná y Kipur. Las comunidades ashkenazí y jasídica recitan las selijot del sábado por la noche anterior (al menos cuatro días) de la fiesta de Rosh Hashaná. Las comunidades sefardíes las leen al amanecer antes de las oraciones matutinas durante cuarenta días, a partir del 1 de Elul.

La siguiente lista de reproducción presenta una selección de selijot del Imperio Otomano, cantadas por artistas míticos como Jaím Effendi (1853-1938) e Isaac Algazi (1889-1950).

Jaím Effendi nació en 1853 en Edirne (antes Adrianópolis), uno de los centros de música religiosa sefardí más importantes del Imperio Otomano. La naciente industria discográfica de principios del siglo XX ha conservado las huellas de su incomparable voz.

Hijo del cantor Salomon Algazi, Isaac Algazi nació en Izmir el 24 de abril de 1889. Después de cursar estudios musicales seculares y litúrgicos, se convirtió en cantor de la sinagoga de Beit Israel en 1908. Se mudó a Estambul en 1923 y fue nombrado cantor y maestro de la sinagoga sefardí “italiana” de Galata (Estambul) en 1929. Entre 1909 y 1929, Isaac Algazi grabó numerosas arias sefardíes para los principales sellos discográficos (Columbia, Favourite, Gramophone, Odeon y Pathé). En 1933 se trasladó a París, donde estuvo al servicio de la Gran Sinagoga de la Victoria. Luego, en 1935, emigró a Montevideo, Uruguay, donde residió hasta su muerte en 1950.

Además de estos dos renombrados artistas del arte del canto litúrgico otomano, esta lista de reproducción incluye grabaciones de campo realizadas por los musicólogos Edith Gerson-Kiwi y Jean-Claude Sillamy. Por último, encontramos versiones más modernas de selijot grabadas en casetes o CDs de Izzet Bana, nacido en Estambul en 1950 o de la cantante Hadass Pal-Yarden.

Compartir :
0:00
0:00

También le gustará

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…

Farewell to the Homeland Poyln & FleytMusik in Kontsert

En julio de 2023, la flautista estadounidense Adrianne Greenbaum presentó al IEMJ dos de sus CD - Farewell to the…

Akh, nit gut!

A principios del siglo XX, la música folclórica inspiró a muchos compositores. Entre ellos Joel Engel (1868-1927) y Dmitri Shostakovich…

Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019) – El último músico klezmer de Galicia

Este artículo de la musicóloga polaca Sylwia Jakubczyk-Ślęczka nos introduce en la vida y obra de Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019), uno…