Le Candélabre à Sept Branches (El Candelabro de Siete Ramas) (1951) de Darius Milhaud

Una partitura sobre papel de calco, dedicada a Señora Alice Halphen

Por Hervé Roten


darius_milhaud_3-redim_150px_vertic.jpgCompuesto en París entre el 20 y el 28 de diciembre 1951, El Candelabro de Siete Brazos (opus 315) es un ciclo siete piezas cortas para piano de Darius Milhaud (1892-1974), mencionando las principales fiestas del calendario judío (Premier jour de l’An [Primer día del Año], Jour de Pénitence [Día de Penitencia], Fête des Cabanes [Fiesta de las Cabañas], La résistance des Macchabées [La resistencia de los Macabeos], Fête de la Reine Esther [Fiesta de la Reina Ester], Fête de la Paque [Fiesta de la Pascua], Fête de la Pentecôte [Fiesta del Pentecostés]). Esta pieza, de una duración de alrededor de 10 minutos, ha sido presentada por la primera vez el 10 de abril de 1952 por el pianista  Frank Pelleg (1910-1968) durante el festival de Ein Gev (Israel). La obra, dedicada a Madeleine Milhaud, ha sido editada en 1952 por Israelí Music Publisher (Tel Aviv).

p_334_couv_eclaircie__370px_vertic.jpgEl titulo de esta partitura hace referencia a la Menorá (el candelero) de siete brazos del Templo de Salomón. Darius Milhaud proviene de una familia judía del Condado Venaissin. Nunca ha renegado de sus raíces. Y una parte de su obra refleja su apego al judaísmo[1]Sobre este tema, véase el artículo de Gil Pressnitzer en Esprits Nomades.

Le Candélabre à Sept Branches no utiliza ningún tema litúrgico o folclórico judío. El lenguaje musical queda el habitualmente utilizado por el compositor. Pero como el musicólogo François-René Tranchefort lo nota, “los acentos de esta música son a la vez sombríos y expresivos, cálidos, íntimos y profundos.”[2]François-René Tranchefort, Guide de la musique de piano et clavecin, éd. Fayard 1987 p.529.

Le manuscrit sur papier calque imprimé en possession de l’Institut Européen des Musiques Juives provient El manuscrito sobre papel de calco imprimido en posesión del Instituto Europeo de las Músicas Judías proviene del fondo Halphen. Esta pieza única contiene una misteriosa dedicatoria de Darius Milhaud “para Señora Halphen en recuerdo de la constelación de Orión”.

El IEMJ posee otras partituras de inspiración judía de Darius Milhaud, como particularmente los 6 Chants populaires hébraïques (cantos populares hebraicos) publicado en Hegel en 1925, o las óperas Esther de Carpentras (1938) y David (1954).

Fuentes: IRCAM, Musicologie.org, Esprits nomades (Gil Pressnitzer)

Consultar el catalogo de las partituras de Darius Milhaud conservadas al IEMJ
Consultar la partitura : Le Candélabre à Sept Branches (el Candelabro de Siete Brazos) – Darius Milhaud
Escuchar Le candélabre à sept branches (El Candelabro de Siete Brazos) interpretado por Frank Pelleg

References
1 Sobre este tema, véase el artículo de Gil Pressnitzer en Esprits Nomades
2 François-René Tranchefort, Guide de la musique de piano et clavecin, éd. Fayard 1987 p.529.

También le gustará

Silent Tears – The Last Yiddish Tango

A cargo de un formidable colectivo de músicos (Payadora Tango Ensemble) y cantantes (Aviva Chernick, Lenka Lichtenvberg, Marta Kosiorek, Olga…

Chamber Works by Alberto Hemsi

Este CD, interpretado por el ARC Ensemble de Toronto, presenta en primicia mundial una selección de obras instrumentales del compositor…

El canto litúrgico de los judíos etíopes: un destino israelí

Martes 20 de junio de 2023, a las 19:00 h, en el Centre d’Art et de Culture de l’Espace Rachi…

Publicación de 10 nuevas partituras para voz o coro y piano de Itai Daniel

Entre ellas se incluyen: Ani Maamin, Khatzi Kaddish, Shalom Rav, Lekha Dodi, Sim Shalom, Shalom Aleikhem, El Male Rakhamim