Le principe de la modulation dans le fragment babylonien d’Ur : U.7/80 (XVIIIème siècle av. J.C.) (à partir d’un instrument de l’époque non identifié : le « gis za mi »)

Jean-Claude Sillamy

Reservados todos los derechos, Ajaccio, 1991.

Basado en el estudio de un fragmento babilónico del siglo XVIII a.C., este estudio de Jean-Claude Sillamy, doctor en Musicología y especialista en música antigua (Sumeria, Babilonia, Mesopotamia, etc.), demuestra claramente los principios de la modulación en la música babilónica.

Los modos babilónicos no se basan en octavas, sino en cuartas o quintas, cuyas notas interiores pueden variarse bajando o subiendo determinadas cuerdas de la cítara.

Más información sobre Jean-Claude Sillamy

Ver otras obras del mismo autor

Compartir :

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…