Les Cinq pièces pour orchestre op. 16 d’Arnold Schoenberg

Por Alain Poirier

Las ediciones Aedem Musicae acaban de publicar un documentado estudio de Alain Poirier dedicado a las Cinco piezas para orquesta Op. 16 de Arnold Schoenberg. Es una oportunidad para sumergirse de nuevo en el contexto artístico y cultural de 1909, y comprender la asombrosa obra de Schoenberg

Las Cinco piezas para orquesta Op. 16 de Schoenberg, aclamadas habitualmente como una de las obras más asombrosas del prolífico periodo anterior a 1914, siguen fascinando a oyentes y compositores más de un siglo después de su composición, junto a Erwartung, La consagración de la primavera de Stravinsky y muchas obras de Debussy y Bartók. En 1909, en una época en la que Freud, Klimt y Musil exploraban los misterios del inconsciente, Schoenberg se relacionó con los más grandes artistas de su tiempo: Strauss, Mahler, Busoni y Kandinsky. Música y pintura se entrelazan en esta búsqueda de una nueva expresión, de la que la tercera pieza, la famosa “Farben”, es una de las demostraciones más deslumbrantes.

La primera parte del libro traza el contexto artístico y cultural de 1909. La segunda parte está dedicada al estudio de las cinco piezas.

Pedir el libro

Escuchar el programa de radio L’oeuvre juive de Schönberg, producido y presentado por Hervé Roten, con Danielle Cohen-Levinas como invitada.

Compartir :

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…