Présence juive en Alsace et Lorraine médiévales

Por Simon Schwarzfuchs y Jean-Luc Fray

Les éditions du Cerf, 12-2015, 440 p.

Este volumen reúne un binomio habitual: las dos antiguas provincias de Alsacia y Lorena, pero la familiaridad de esta asociación es engañosa: el lector se dará cuenta rápidamente de la naturaleza profundamente disímil de estas dos regiones, a pesar de ser limítrofes, tanto en lo que se refiere a su geografía, toponimia e historia general, como a la evolución espacial y cronológica y a las manifestaciones de la presencia judía en sus suelos durante el periodo medieval.

Este nuevo “inventario” hará las delicias de investigadores, colegas y estudiantes, así como de lectores cultos curiosos por comprender el pasado medieval vivido por los judíos en estas “tierras de imperio”, en la alternancia de recurrentes y dolorosas épocas de crisis en las que se multiplicaron las leyendas acusadoras y las masacres, que apenas se veían en Lorena, conviene subrayar que no fue así en Lorena (las fechorías de las Cruzadas, las atrocidades de Armleder y sus bandas hacia 1338, las revueltas injertadas por la peste negra, o más tarde, hacia 1476-1477, el paso de los suizos a Alsacia), y que se alternó con periodos de respiro, repliegue y retorno, antes de las paradas fluctuantes de non tolerandis judeis que iban a jalonar el final de la Edad Media y el principio del Renacimiento.

Los materiales y reliquias que se han conservado (la sinagoga medieval de Rouffach, los manuscritos hebreos de prestigiosos eruditos y los “Tesoros” de Colmar; del lado lorenés, una cosecha más limitada, con algunas “calles de los judíos” aquí y allá, una estela en el Museo lorenés y el gran sello de Metz) nos darán una idea de la rica pero contrastada época medieval del pasado judío en Alsacia y Lorena.

Más información y pedir el libro

Compartir :

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…