Cheikh Raymond – Une histoire algérienne

Bertrand Dicale

First Editions, Paris, France, 2011, 293 p.

Raymond Leyris, alias Cheikh Raymond, tenía nombre francés, era judío y cantaba en árabe. Nacido en Constantina en 1912, fue el maestro indiscutible de la música árabe-andalusí. En este género musical, que se remonta a los lejanos siglos del esplendor árabe en Andalucía, alcanzó cotas inigualables de erudición y poder creativo.

El 22 de junio de 1961, Cheikh Raymond fue asesinado de un tiro en la nuca en un mercado de su ciudad natal. Su asesinato desencadenó la salida de los judíos de Constantina. Tras llegar a Francia, su alumno Gaston Ghrenassia, guitarrista de su orquesta, siguió una carrera de cantante con el nombre de Enrico Macías.

A través de su infancia de huérfano, su vida de judío piadoso y de erudito árabe, este libro es una inmersión en el mundo perdido del judaísmo argelino. Entre el modo de vida apacible, el rigor artístico, el fervor religioso y la violencia política, nos cuenta no sólo la historia de un país que ya no existe, sino también la de un país que podría haber sido…

Como complemento a este libro, Universal publicó en noviembre de 2011 una antología de las canciones de Cheikh Raymond entre 1937 y 1961.

Cheikh Raymond (Portada y contraportada)

Pedir el libro

Ver la biografía de Cheikh Raymond

Compartir :

También le gustará

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…

Farewell to the Homeland Poyln & FleytMusik in Kontsert

En julio de 2023, la flautista estadounidense Adrianne Greenbaum presentó al IEMJ dos de sus CD - Farewell to the…

Akh, nit gut!

A principios del siglo XX, la música folclórica inspiró a muchos compositores. Entre ellos Joel Engel (1868-1927) y Dmitri Shostakovich…

Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019) – El último músico klezmer de Galicia

Este artículo de la musicóloga polaca Sylwia Jakubczyk-Ślęczka nos introduce en la vida y obra de Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019), uno…