Epstein Brothers

Biografía recopilada y traducida por Patrick Berman

La orquesta de los Hermanos Epstein (también conocida bajo el nombre de Epstein Brothers) era un cuarteto musical judío originario de los Estados Unidos, que tocaba principalmente música klezmer. Los cuatro hermanos neoyorquinos eran: Max Epstein (1912-2000), Isidore “Chi” Epstein (1913-1986), William “Willie” Epstein (1919-1999) y Julius “Julie” Epstein (nacido en 1926).

Max empezó a tocar violín en el momento de la proyección de las películas mudas, a los 12 años. A los 16 años, se puso a tocar saxofón, y luego clarinete. Muy temprano, empezó a tocar en cabarets judíos rumanos y rusos. Su estilo fue influenciado por músicos inmigrantes mayores, especialmente Dave Tarras, Naftule Brandwein, y Sam Beckerman, que contribuyeron a ampliar su repertorio para incluir las tradiciones des las generaciones anteriores de klezmorim de Europa Oriental.

Su hermano, Isidore “Chi” Epstein, que tocaba saxofón y clarinete, contribuyó a despertar el interés de sus hermanos por la música. Willie Epstein se convirtió en trompetista yidis líder de su generación, gracias a su colaboración con orquestas judías de baile y teatro destacadas. Julie empezó a acompañar Max a los 17 años, y pronto ganó una reputación como baterista importante en la música judía.

Los hermanos Epstein empezaron a tocar juntos a finales de los años 1940, después de la Segunda Guerra Mundial. En aquella época, su repertorio principalmente constaba de música tradicional jasídica, tras la inmigración masiva de judíos supervivientes de Europa de Este después del Holocausto. Como grupo, los hermanos Epstein hicieron varias giras en ciudades de Nueva Jersey, de Pennsylvania, de Maryland, de Massachusetts o de Michigan, y también en Toronto y Montreal, tocando por dondequiera que había una comunidad judía, y en particular para las comunidades Lubavitch (el mayor movimiento jasídico). Su música era también muy popular durante las bodas griegas e italianas.

A lo largo de su vida, los hermanos Epstein vivieron de su música, principalmente de entretenimiento, que tocaban en clubes de barrio y salas de recepción de Nueva York.

En su haber se encuentran varias grabaciones de música jasídica bajo los sellos Tikva y Menora. Ya que sabían leer música, los hermanos no se limitaban a tocar música tradicional judía, tocaban también música popular de baile y de jazz.

A finales de los años 1960, todos se instalaron en Florida, donde fundaron de nuevo su grupo klezmer. Chi falleció en 1986, dejando los tres hermanos siguiendo su tradición musical. A mediados de los años 1990, los 3 hermanos, semi retirados, siguieron dando cuatro a cinco conciertos a la semana en el sur de Florida, y durante ese período, el klezmer vivió un renacimiento en Estados Unidos y en el extranjero. Una vez más, los hermanos Epstein se volvieron portavoces de una tradición que siempre apoyaron a lo largo de los años.

En 1996, Max, William y Julie actuaron todos en el documental “A Tickle in the Heart” que relata la vida de los cuatro hermanos. En 1998, obtuvieron el Premio National Heritage otorgado por el National Endowment for the Arts.

Tras el fallecimiento de William, el 2 de julio de 1999 y el de Max, el 18 de marzo de 2000 en Ft. Lauderdale, en Florida, Julius Epstein es el último sobreviviente de la orquesta. Hoy en día, aún vive en Ft. Lauderdale, con su esposa Esther.

Escuchar la entrevista (en inglés) de los hermanos Epstein por Neil.W Levin y Barry Serota para los Milken Archive

Documents joints

0:00
0:00

También le gustará

LES BUBBEY MAYSE – LE PETIT MATIN DU GRAND SOIR

Este 9º CD de la colección DESCUBIERTAS nos sumerge en el universo de cuatro magníficos músicos unidos por su amor…

PERPETUEL KLEZMER – DENIS CUNIOT

Desde 1980, al igual del jazz, la música klezmer forma parte del eterno movimiento de evolución y de creación. El…

La nueva escena judía

Esta lista de reproducción presenta una selección de artistas de la nueva escena judía que mezclan klezmer, yiddish, judeoespañol y…

Lanzamiento del programa Mémoire Radiophonique Juive (Memoria de la radios judías)

Iniciado por el Instituto Europeo de las Músicas Judías en 2019, el programa Mémoire Radiophonique Juive (MRJ) (Memoria de la…