Música judía barroca

Del Hervé Roten

Contrariamente a ciertos estereotipos, los judíos italianos, provenzales y de Ámsterdam tenían un conocimiento perfecto de la música culta del mundo cristiano. Los jóvenes judíos italianos del siglo XV asistían a escuelas de música y danza.

En el siglo XVI y principios del XVII, la Corte Ducal de Gonzaga de Mantua acogió a músicos judíos, entre ellos Salomone Rossi (ca 1570 – ca 1630), quien publicó en 1622-23 una primera colección de 33 coros en hebreo para la sinagoga de Mantua.

doc_1_baroque_45.jpg

Alrededor de 1680, Carlo Grossi escribió una cantata para una hermandad judía en Módena o Venecia. En 1732, 1733 y 1735, se crearon tres cantatas en la pequeña sinagoga de Casale Monferrato.

Hacia finales del siglo XVII, un notable judío del Condado Venaissin, con la firme esperanza de la llegada de un heredero varón, encargó al compositor cristiano Louis Saladin que produjera un “Entretenimiento para una circuncisión” para solistas, coro a cuatro voces y orquesta. En Burdeos y Ámsterdam, los judíos portugueses apreciaban y tocaban la música de su tiempo.

En el siglo XVIII, en Ámsterdam, los suntuosos salones de acaudaladas familias judías portuguesas albergaron conciertos de óperas y cantatas, géneros que penetraron incluso en la sinagoga con las obras de Abraham Caceres y Cristiano Giuseppe Lidarti, quien escribió en 1774 el oratorio Ester, la obra más larga (¡dos horas!) en la historia de la música judía barroca.

doc_3_baroque500px.jpg

emission_de_radio_55_.jpgEscuche el programa de radio: Música judía barroca, presentado por Hervé Roten

emission_de_radio_55_.jpgEscuche el programa de radio: Los rostros ocultos de la música judía: música judía barroca, presentado por Hélène Engel

playlist_30_.jpgEscuche la lista de reproducción: música judía barroca (parte 1)

playlist_30_.jpgEscuche la lista de reproducción: música judía barroca (parte 2)

También le gustará

Lanzamiento del programa Mémoire Radiophonique Juive (Memoria de la radios judías)

Iniciado por el Instituto Europeo de las Músicas Judías en 2019, el programa Mémoire Radiophonique Juive (MRJ) (Memoria de la…

Musique et musiciens de bal – Isaac Strauss au service de Napoléon III

Este libro de Laure Schnapper, musicóloga especializada en la música francesa del siglo XIX, da a conocer la personalidad y…

Fondation ILMC

Creada en 2014, la Fundación ILMC tiene como objetivo proteger y poner en valor el patrimonio musical escrito en los…

Silent Tears – The Last Yiddish Tango

A cargo de un formidable colectivo de músicos (Payadora Tango Ensemble) y cantantes (Aviva Chernick, Lenka Lichtenvberg, Marta Kosiorek, Olga…