El Servicio Sagrado de Léon Algazi

Grabado en ocho discos pyral 78 giras

El Servicio Sagrado de Léon Algazi, presentado en 1954 por el compositor en su programa litúrgico y musical Escucha Israel, fue grabado en ocho discos pyral 78 giras depositados en el IEMJ en 2019 por su nieta Béatrice Algazi.

Escucha Israel es un programa de radio semanal de la ORTF, producido y presentado por Léon Algazi entre 1948 y 1971. Sucedió al programa La Voz de Israel que éste había creado en 1929.

Este archivo nos permite escuchar la totalidad del Servicio Sagrado del sábado por la mañana de Léon Algazi, para solistas, coro y órgano, difundido por radio el 1 de enero de 1954. Los intérpretes eran Marie-Louise Girot (órgano), Emile Kaçmann (bajo), Eli Taub (tenor) y el conjunto vocal La Voz de Israel dirigido por Léon Algazi.

El Servicio Sagrado fue compuesto a petición de la Sinagoga Emanu-EI de Nueva York y de su director de música, Sr Lazare Saminsky. Léon Algazi dirigió la primera representación de su obra en febrero de 1952, en la Sinagoga Emanu-EI, durante un oficio del sábado por la mañana.

Para reconstituir la totalidad de la obra, hemos tenido que realizar un montaje. En efecto, los discos pyral no fueron grabados en el orden correcto: así que el disco 3, por ejemplo, incluye la parte 5 en la cara A y la parte 7 en la cara B.

doc_disque_3_500px.jpg

Montaje de las pistas:

session_premiere.jpg

Luego, los audios digitalizados han sido sometidos a una recuperación con las herramientas del IEMJ para mejorar la escucha.

Algunos detalles sobre los discos “pyral” o “disco a grabado directo”:

disque_pyral_500px.jpg

En realidad, los « pyral » son la marca más famosa de discos de acetato producidos por la sociedad Pyrolaque. Se trata de discos metálicos (aluminio en su mayoría) cubiertos de goma laca (de tipo acetato) para permitir al buril que grabe fácilmente los surcos en el disco.

Los primeros discos Pyral giraban a una velocidad de 78 giras/ minuto pero tenían surcos mucho más finos que los 78 giras clásicos. Fueron producidos a principios de los años 30 y hasta mediados de los años 60, y no estaban destinados a la venta.
Se ponía una pegatina en el centro del disco para dar manualmente las informaciones del disco.

Su principal inconveniente es su fragilidad: se conserva muy mal a lo largo del tiempo, la goma laca suele agrietarse. Este material también es susceptible a la humedad.

Los ocho discos pyral de ese programa de 1954 probablemente fueron grabados en vivo, lo que los hace únicos.

Fuentes: Je disque Je veux

Escuchar El Servicio Sagrado de Léon Algazi

Compartir :

También le gustará

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…

Farewell to the Homeland Poyln & FleytMusik in Kontsert

En julio de 2023, la flautista estadounidense Adrianne Greenbaum presentó al IEMJ dos de sus CD - Farewell to the…

Akh, nit gut!

A principios del siglo XX, la música folclórica inspiró a muchos compositores. Entre ellos Joel Engel (1868-1927) y Dmitri Shostakovich…

Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019) – El último músico klezmer de Galicia

Este artículo de la musicóloga polaca Sylwia Jakubczyk-Ślęczka nos introduce en la vida y obra de Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019), uno…