Los cantos de shabat en el rito etíope

Una selección de oraciones de Shabat etíopes, cantadas por un sacerdote solista y un coro sacerdotal, principalmente en la lengua ge’ez – un idioma sagrado, conocido sólo por los iniciados

El shabat, día libre, es una institución de la vida judía. Y los cantos que dan el ritmo en este día particular, tiente un lugar importante, tan en la sinagoga con los cinco oficios de Kabbalat shabbat a Motsei shabbat, como en la casa con los rituales de encendido de las velas, el Kiddoush (bendición del vino) del viernes por la noche, el Birkat hamazone (acción de gracia al fin de la comida), o la Havdala (último Kiddoush cerrando el shabat). Es también de costumbre cantar, durante cuatro comidas de shabat, numerosas poesías religiosas llamadas Zemirot (o Tish nigunim en el jasídismo).

El shabat permite así buscar su voz interior a través de su voz exterior.

La lista de reproducción os presenta una selección de oraciones de shabat cantadas, principalmente en idioma ge’ez – un dialecto sagrado, conocido únicamente de los iniciados. En la liturgia etíope, los cantos litúrgicos están dirigidos por un sacerdote, verdadero solista, al cual responde el coro de otros sacerdotes. El solista – tradicionalmente la autoridad religiosa más alta de la asamblea – entona la oración; los otros le responden uniendo sus voces.

La mayoría de las grabaciones de esta lista de reproducción han sido realizados en Israel por Simha Arom, Olivier Tourny, Frank Alvarez-Pereyre et Shoshana Ben-Dor, entre 1984 y 1991, durante las diferentes migraciones de los Beta Israel, estos judíos de Etiopía impropiamente llamados Falasha (un término con connotación peyorativa que significa “sin raíces” o “exiliado”). El rito tradicional etíope es en vía de extinción del hecho de su nacionalización al contacto de la sociedad israelí.

Documents joints

0:00
0:00

También le gustará

Lanzamiento del programa Mémoire Radiophonique Juive (Memoria de la radios judías)

Iniciado por el Instituto Europeo de las Músicas Judías en 2019, el programa Mémoire Radiophonique Juive (MRJ) (Memoria de la…

Musique et musiciens de bal – Isaac Strauss au service de Napoléon III

Este libro de Laure Schnapper, musicóloga especializada en la música francesa del siglo XIX, da a conocer la personalidad y…

Fondation ILMC

Creada en 2014, la Fundación ILMC tiene como objetivo proteger y poner en valor el patrimonio musical escrito en los…

Silent Tears – The Last Yiddish Tango

A cargo de un formidable colectivo de músicos (Payadora Tango Ensemble) y cantantes (Aviva Chernick, Lenka Lichtenvberg, Marta Kosiorek, Olga…