Los teamim, signos para cantar la Torá

Por Jean-Philippe Amar, publicado en enero de 2008 en la revista RTMMAM

La Biblia hebrea es el objeto de una cantilación durante algunos oficios semanales de las sinagogas. Esta tradición semi orale, que tiene como función de poner en relieve la estructura del texto, se transmite desde la Edad Media por un sistema de notación ekfonetica, melódica y de acentos. En cada palabra viene un signo simple o compuesto que no indica alturas de notas absolutas pero direcciones. Así, la cantilación de la Torá conocí numerosas transformaciones, desde el origen de este sistema, llamado teamim; su interpretación es múltiple en sus diferentes tradiciones occidentales y orientales.

Este articulo propone recordar un histórico de esta notación musical judía, de las diferentes practicas de su transcripción sonora y de las tradiciones de interpretación vocal.

Leer el articulo de Jean-Philippe Amar: “Los teamim, signos para cantar la Torá”

Compartir :

También le gustará

Deutsch de la Meurthe, Henry (1846-1919)

Henry Deutsch de la Meurthe fue un gran filántropo, que puso su fortuna al servicio de sus dos pasiones: la…

En los salones de música parisinos

En el marco del XX Festival de las Culturas Judías, este concierto presentará obras de Isaac de Camondo, Henry Deutsch…

Camondo, Isaac de (1850-1911)

Nacido en el seno de una ilustre familia italiana de banqueros de Constantinopla afincada en París desde 1867, Isaac de…