Los teamim, signos para cantar la Torá

Por Jean-Philippe Amar, publicado en enero de 2008 en la revista RTMMAM

La Biblia hebrea es el objeto de una cantilación durante algunos oficios semanales de las sinagogas. Esta tradición semi orale, que tiene como función de poner en relieve la estructura del texto, se transmite desde la Edad Media por un sistema de notación ekfonetica, melódica y de acentos. En cada palabra viene un signo simple o compuesto que no indica alturas de notas absolutas pero direcciones. Así, la cantilación de la Torá conocí numerosas transformaciones, desde el origen de este sistema, llamado teamim; su interpretación es múltiple en sus diferentes tradiciones occidentales y orientales.

Este articulo propone recordar un histórico de esta notación musical judía, de las diferentes practicas de su transcripción sonora y de las tradiciones de interpretación vocal.

Leer el articulo de Jean-Philippe Amar: “Los teamim, signos para cantar la Torá”

Compartir :

También le gustará

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…

Farewell to the Homeland Poyln & FleytMusik in Kontsert

En julio de 2023, la flautista estadounidense Adrianne Greenbaum presentó al IEMJ dos de sus CD - Farewell to the…

Akh, nit gut!

A principios del siglo XX, la música folclórica inspiró a muchos compositores. Entre ellos Joel Engel (1868-1927) y Dmitri Shostakovich…

Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019) – El último músico klezmer de Galicia

Este artículo de la musicóloga polaca Sylwia Jakubczyk-Ślęczka nos introduce en la vida y obra de Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019), uno…