M. Offenbach nous écrit

Cartas al Figaro y otros comentarios recogidos y presentados por Jean-Claude Yon

Publicado en enero de 2019 por Actes Sud Beaux-Arts/Palazzetto Bru Zane, este libro de Jean-Claude Yon, basado en la correspondencia de Offenbach con el fundador de Le Figaro, nos ofrece un acceso privilegiado al pensamiento y a la personalidad de un músico tan cómodo con las palabras como con las notas.

Offenbach, celebrado en 2019 por el bicentenario de su nacimiento (1819), aparece como siempre: ineludible en el escenario del entretenimiento lírico, pero conspirado, desnaturalizado, parodiado… Las cartas aquí reunidas, anotadas, comentadas, analizadas, muestran la inteligencia de un autor de los bulevares que ya lo entendía todo sobre la nuestra sociedad mediática del siglo XXI: una conciencia afilada, la de un muy relevante comunicador.

Desde 1854 hasta su muerte, Jacques Offenbach envió decenas de cartas al Figaro para su publicación: argumentos publicitarios, defensas contra los ataques de que era objeto, informaciones divertidas y picantes propias de una mente impertinente y fantasiosa: un artista delirante que también esgrimía la crítica maliciosa y la irreverencia contra todas las formas de poder. Jean-Claude Yon*, gran historiador del teatro francés del siglo XIX y autor de una magistral biografía sobre Jacques Offenbach, es el iniciador de esta recopilación epistolar de primer orden, que nos lleva al centro del pensamiento mediático del autor de La Belle Hélène, La Périchole y Les Contes d’Hoffmann.

“Puedo decir que cada uno ha triunfado en el género que ha creado, él en la opereta-bouffe, yo en el pequeño periodismo; nuestros éxitos han sido hermanos, pues los que van a oír la música de Offenbach leen el Fígaro y viceversa”, escribía Hippolyte de Villemessant en 1873. En efecto, desde 1854 hasta su muerte en 1880, Jacques Offenbach, gracias a su amistad con el fundador de Le Figaro, hizo de este último su periódico, publicando numerosas cartas abiertas y una gran variedad de textos. Al recopilar y comentar este corpus original de cerca ciento veinte textos, Jean-Claude Yon nos transporta al corazón del aura mediática del autor de La Belle Hélène y nos ofrece un acceso privilegiado al pensamiento y a la personalidad de un músico que se sentía tan cómodo con las palabras como con las notas.

* Jean-Claude Yon es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Versalles Saint-Quentin-en-Yvelines. Es especialista en la historia del espectáculo del siglo XIX y director del Centre d’Histoire Culturelle des Sociétés Contemporaines (Centro de Historia Cultural de las Sociedades Contemporáneas) (CHCSC). También es director de estudios en la École Pratique des Hautes Études (EPHE).

Leer la biografía sobre Jacques Offenbach
Escuchar los programas de radio de Laure Schnapper de los días 16 y 30 de enero de 2019 en Judaïques FM sobre Jacques Offenbach
Enlace al libro – Éditions Actes Sud

Compartir :

También le gustará

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…

Farewell to the Homeland Poyln & FleytMusik in Kontsert

En julio de 2023, la flautista estadounidense Adrianne Greenbaum presentó al IEMJ dos de sus CD - Farewell to the…

Akh, nit gut!

A principios del siglo XX, la música folclórica inspiró a muchos compositores. Entre ellos Joel Engel (1868-1927) y Dmitri Shostakovich…

Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019) – El último músico klezmer de Galicia

Este artículo de la musicóloga polaca Sylwia Jakubczyk-Ślęczka nos introduce en la vida y obra de Leopold Kleinman-Kozłowski (1918-2019), uno…