Musiques dans les camps nazis

Por Bruno Giner

Editions Delatour France, Abril 2019, 258 p.

En 2010, Bruno Giner terminó su primer libro en francés sobre el uso y la instrumentalización de la música en el sistema de los campos de concentración nazis: Survivre et mourir en musique dans les camps nazis. Desde entonces, ha proseguido sus investigaciones, pronunciado numerosas conferencias y dirigido numerosos debates públicos (preconciertos, sesiones escolares, conciertos de lectura) sobre este tema.

Estas diversas experiencias han contribuido a su cuestionamiento y le han permitido profundizar y desarrollar un tema que sigue suscitando muchas preguntas: ¿qué papel ha desempeñado la música en ese contexto: un papel artístico? ¿Un papel histórico? ¿Una forma de resistencia o, por el contrario, una forma de colaboración? ¿Una sumisión a los verdugos o una posibilidad de supervivencia? ¿Fueron privilegiados los músicos y por qué? ¿Se puede salvar la vida tocando una melodía de violín o tarareando una simple canción? ¿Jugó algún papel la solidaridad entre músicos y cuál fue?

Para todas estas preguntas, las respuestas no son ni sencillas ni unívocas. Todas las contradicciones han existido o coexistido y, según la época o el lugar, lo mejor y lo peor del alma humana pueden haberse codeado o incluso yuxtapuesto. Bruno Giner no se limita a reeditar el libro de 2010, sino que se trata de una nueva edición corregida, modificada y ampliada. A través de una escalofriante descripción del sistema de los campos de concentración nazis, el autor muestra cómo la música, expresión de esteticismo y belleza, puede desviarse hacia los instintos más bajos y el horror absoluto.

Un libro saludable contra la banalidad del mal…

Compartir :

También le gustará

Las baqqachot

Los sábados de invierno por la mañana, antes del amanecer, los judíos del Norte de África y Oriente Próximo se…

Descubrir las baqqachot

Esta lista de reproducción contiene grabaciones de canciones baqqashot de las tradiciones yerushalmi y marroquí

Chirat ha-Baqqachot según el rito marroquí

Ariel Danan, gran conocedor de las baqqashot, recorre la historia de esta poesía litúrgica y ofrece ejemplos musicales de la…

Exils

En este álbum íntimo, la violinista Elsa Moatti nos adentra en sus raíces, en su «geografía interior», para entregarnos un…