Zrihan, Emile

El ruiseñor marroquí

Nacido en Rabat (Marruecos) en 1952, Emile Zrihan (a veces escrito “Zrihen”) se inició en el canto litúrgico judío y en la música folclórica marroquí a una edad temprana. Emigró a Israel con su familia en 1963, y siguió sus estudios de hazanout (canto sinagogal), aprendiendo entre otras cosas la música de los piyutim del rabino Shlomo Ouanounou.  Demostró un talento precoz para el canto, y actuó por primera vez en concierto a los 13 años. A partir de entonces, apareció regularmente durante varios años en el programa de televisión “Folklore de l’Orient”.

Con una voz de contratenor extraordinariamente potente, agita al público intensamente durante los oficios religiosos, especialmente en la gran sinagoga de Ashkelon, donde es el cantor residente. Conocedor de la música árabe-andalusí y oriental, canta en varios registros musicales, tanto sagrados como profanos, e interpreta el Repertorios árabe, árabe-andaluz y judeo-árabe. Sobresale en el arte del Mawwâl (improvisaciones cantadas, generalmente sobre el tema del amor).

Su talento se reveló al mundo en la Exposición Mundial de Música de 1997 en Berlín.

Emile Zrihan es solista de la Orquesta Andaluza de Israel y ha dado numerosos conciertos en Europa, Norteamérica e Israel.

Entre los numerosos discos en los que aparece, destaquemos “Ashkelon” publicado en 1998 bajo el sello alemán Piranha, “Andalousiya” bajo el sello Koliphone, o los tres volúmenes de sus “canciones judeo-marroquíes” bajo el sello NMC.

Escuchar la lista de reproducción dedicada a Emile Zrihan

Compartir :

También le gustará

Exils

En este álbum íntimo, la violinista Elsa Moatti nos adentra en sus raíces, en su «geografía interior», para entregarnos un…

Chamber Works by Robert Müller-Hartmann & Frederick Block

El séptimo y octavo CD de la serie Music in Exile, Chamber Music by Robert Müller-Hartmann y Chamber Music by…

Encyclopaedia of British Jewish Cantors, Chazanim, Ministers and Synagogue Musicians: Their History and Culture

Esta enciclopedia, extraordinariamente bien documentada, recorre a lo largo de mil páginas la historia de la música sinagogal británica

Música y comida judías

Conferencia musical y gastronómica a cargo de Hervé Roten, Director del Instituto Europeo de las Músicas Judías