Cordoue 21

Tras las huellas de Sefarad

¿El espíritu de Córdoba? Hace nueve o diez siglos que este Córdoba desapareció. ¿Qué significa su espíritu para nosotros a principios del siglo XXI?
Esta es la pregunta que se hacen Sandra Bessis y Rachid Brahim-Djelloul en esta nueva grabación dedicada a la música de los exiliados españoles.

Si bien las canciones judeoespañolas son el punto de partida, se acompañan de piezas arábigo-andalusíes o judeoárabes, improvisaciones y temas instrumentales orientales. Música del Mediterráneo, un homenaje a las ciudades emblema de la convivencia entre comunidades afines, paseos imaginarios desde Córdoba y Granada a Salónica y Estambul, Tetuán y Constantina. Una celebración a nuestra manera del maridaje de Oriente y Occidente, de lo divino y lo profano, de las tradiciones populares y eruditas, de antes, ahora y siempre…

Seis evocadoras baladas -de Granada a Córdoba, pasando por los Balcanes, Salónica, Estambul e incluso Túnez, Argel y París- tejen la trama de este álbum, llevado por la voz de Sandra Bessis, reconocida intérprete del repertorio sefardí desde hace casi veinticinco años, y la de Rachid Brahim-Djelloul, versado en la sutileza instrumental y vocal de la tradición arabo-andaluza.

A veces alternativamente, a veces en concierto, sus voces recorren los caminos que bordean el Mediterráneo. Junto con el acordeonista Jasko Ramic, de doble cultura musical -clásica, formado en el Conservatorio de Moscú, y tradicional, con sus raíces en la tradición gitana de Serbia-, el oudista Noureddine Aliane y el percusionista Yousef Zayed, revisitan el repertorio, lejos de cualquier fantasía de recreación. La elección de las piezas, la forma de combinarlas entre sí, ya sean composiciones centenarias o recientes, la manera de cruzar melodías tradicionales con poesía árabe de la Edad Media, los arreglos y la instrumentación, todo refleja el espíritu de la época. Combinan lenguajes, ritmos, emociones y estados de ánimo, perpetuando a su manera el hilo conductor de esta antigua tradición, entre el compartir y el movimiento.

Con Sandra Bessis (concepto y dirección artística, voz), Rachid Brahim-Djelloul (dirección musical, voz, violín, viola), Jasko Ramic (acordeón, contribución a los arreglos), Noureddine Aliane (‘oud, mandola), Yousef Zayed (percusión, bouzouk).
Músicos invitados: Araïk Bartikian (doudouk) y Théo Girard (contrabajo)
Grabación, mezcla y masterización: Patrick Jauneaud

Más información
Escuchar el programa de radio del IEMJ Sandra Bessis, tras las huellas de la música sefardí

Compartir :

También le gustará

Publicación de 12 nuevas partituras de Serge Kaufmann

Doce nuevas partituras de Serge Kaufmann se suman al catálogo de publicaciones del IEMJ, entre las que se encuentran Ahava,…

Deutsch de la Meurthe, Henry (1846-1919)

Henry Deutsch de la Meurthe fue un gran filántropo, que puso su fortuna al servicio de sus dos pasiones: la…

En los salones de música parisinos

En el marco del XX Festival de las Culturas Judías, este concierto presentará obras de Isaac de Camondo, Henry Deutsch…
0:00
0:00