Macias, Enrico (1938)

Enrico Macias es un cantante, músico y compositor francés nacido en Constantina en Argelia, el 11 de diciembre de 1938. Su verdadero nombre es Gaston Ghrenassia, es hijo de Sylvain y Suzanne Zaouch, una familia judía de músicos de maluf.

Siguió estudiando normalmente mientras se dedicaba a la música que era su pasión, la guitarra en particular.

Primero profesor en 1956, se unió a la orquesta de Cheikh Raymond Leyris, maestro del maluf en la cual su padre era violinista.

La muerte de Cheikh Raymond, asesinado en junio de 1961, le llevó a irse de Argelia con su esposa Suzy que no es otra que la hija de Cheikh Raymond. Fue en el “Ville d’Algel”, barco que les llevó a Francia metropolitana, que compuso con su guitarra “J’ai quitté mon pays, j’ai quitté ma maison”. La familia se instaló en Argenteuil.

En París, Enrico trabajaba irregularmente, ganandose la vie con pequeños trabajos mientras actuaba en cabarets, hasta que fuera descubierto y que hiciera la primera parte de un concierto de Gilbert Bécaud.

doc_1_bio_enrico_macias_500px.jpg

Entre los distintos letristas que crearon los textos del repertorio de Macias, Jacques Demarny acompañó una gran parte de la carrera de este intérprete (de los años 60 a 80) y fue el autor de la mayor parte de su repertorio (un centenar de canciones).

En 1962 salió en televisión en el programa “Cinq colonnes à la une” para ilustrar en un reportaje sobre los repatriados de Argelia. Su interpretación de la canción “Adieu Mon pays”, se volvió el símbolo de exilio de los Pieds-Noirs. Entonces usó el seudónimo Enrico Macias. Pathé Marconi lanzó su primer álbum en 1963, con la canción principal “Enfants de tous pays”.

Reconocido internacionalmente, en 1980 recibió el título de Cantor de la Paz de manos de Kurt Waldheim.

En 1985, recibió el título de Caballero de la Legión de Honor de manos del Primer Ministro Laurent Fabius. Fue ascendido al rango de oficial en abril de 2007.

Fuentes:
Wikipedia
http://musique.rfi.fr/artiste/chanson/enrico-macias

También le gustará

Lanzamiento del programa Mémoire Radiophonique Juive (Memoria de la radios judías)

Iniciado por el Instituto Europeo de las Músicas Judías en 2019, el programa Mémoire Radiophonique Juive (MRJ) (Memoria de la…

Musique et musiciens de bal – Isaac Strauss au service de Napoléon III

Este libro de Laure Schnapper, musicóloga especializada en la música francesa del siglo XIX, da a conocer la personalidad y…

Fondation ILMC

Creada en 2014, la Fundación ILMC tiene como objetivo proteger y poner en valor el patrimonio musical escrito en los…

Silent Tears – The Last Yiddish Tango

A cargo de un formidable colectivo de músicos (Payadora Tango Ensemble) y cantantes (Aviva Chernick, Lenka Lichtenvberg, Marta Kosiorek, Olga…