Músicas jasídicas 3a parte

La aparición del movimiento jasídico en Podolia en la segunda mitad del siglo XVIII fue acompañada por la creación de un nuevo tipo de canción, a medio camino entre la música religiosa y la música popular. Aquí os proponemos escuchar una selección de estos cantos

En las canciones jasídicas predomina el tema melódico, a menudo acompañado de breves onomatopeyas como “doy doy doy” o “ya-ba-bam”, que suelen repetirse varias veces. Los movimientos corporales también pueden acompañar a los nigunim (lit. “melodías”).

doc_2_hassidique_3.jpg

Según el Baal Shem Tov, no es sólo el estudio de los textos sagrados lo que nos acerca a Dios, sino que también podemos saborear la esencia divina a través del canto y la danza.

Los nigunim se interpretan con un estilo vocal expresivo. Es en la kavanah (la intención) donde reside la esencia del nigun, como atestigua un proverbio jasídico: “el silencio vale más que la palabra, pero el canto vale más que el silencio”.

Escuchar la lista de reproducción Músicas Jasídicas 1
Escuchar la lista de reproducción Músicas Jasídicas 2

 

doc_1_hassidique_3_500px.jpg

Documents joints

0:00
0:00

También le gustará

Lanzamiento del programa Mémoire Radiophonique Juive (Memoria de la radios judías)

Iniciado por el Instituto Europeo de las Músicas Judías en 2019, el programa Mémoire Radiophonique Juive (MRJ) (Memoria de la…

Musique et musiciens de bal – Isaac Strauss au service de Napoléon III

Este libro de Laure Schnapper, musicóloga especializada en la música francesa del siglo XIX, da a conocer la personalidad y…

Fondation ILMC

Creada en 2014, la Fundación ILMC tiene como objetivo proteger y poner en valor el patrimonio musical escrito en los…

Silent Tears – The Last Yiddish Tango

A cargo de un formidable colectivo de músicos (Payadora Tango Ensemble) y cantantes (Aviva Chernick, Lenka Lichtenvberg, Marta Kosiorek, Olga…