Yeroushalayim shel zahav (Jerusalén de oro)

Una canción de Naomi Shemer

Jerusalén de oro (en hebreo: ירושלים של זהב – Yeroushalayim shel zahav) es el titulo de una canción popular israelí escrita por Naomi Shemer en 1967 y cantada por Shuli Natan.

Después fue cantada por numerosas artistas, particularmente por Rika Zaraï y Ofra Haza quién la cantó durante la ceremonia del 50º aniversario del Estado de Israel en 1998.

jerusalem-mur-lamentations-mosquee-al-aqsa_1_729_1094_300px_vertic.jpgEl estribillo “Jerusalén de oro, de cobre y de luz” en referencia al color dorado que toman los edificios de la ciudad en piedra de Jerusalén al amanecer y al anochecer, cita una verso del poeta judío español de la Edad Media, Juda Halevi (en los “Cantos de Sion”): De todas tus canciones, soy el violín. “. La canción celebra también el puro aire de las montañas, el aroma de los pinos, el tañido de campanas durante la brisa de la noche y declara con amor a Jerusalén: tu nombre quema sobre nuestros labios como el ardor de un beso. Como a menudo en las canciones de Naomi Shemer, encontramos aquí diversas referencias bíblicas: en la primer estrofa, la expresión ‘la ciudad que esta sentada solitaria” proviene de Lamentations 1,1 (Lamentación 1,1) y en la tercer estrofa, el versículo Salmo 137,55 Si je t’oublie Jérusalem (Si te olvido Jerusalén).

La canción fue escrita en vísperas de la guerra de los séis días y de la conquista por Tzáhal de Jerusalén-Este, que era ocupado por Jordania desde la Guerra de 1948. Así fue el canto que motivó a los soldados israelíes durante el conflicto. Después de la guerra, Naomi Shemer añade una estrofa a su poema, para celebrar la unificación de Jerusalén bajo control israelí.

34e666735a_116922_mur-lamentations_300px_larg.jpg

Esta canción aparece como un fenómeno cultural excepcional en Israel, intercambio de la política, de la identidad nacional y la cultura popular. Desde su creación, de hecho ha sido elevada a la categoría de símbolo y himno nacional oficioso, muy frecuentemente tocada durante ceremonias oficiales. La letra inicial de la canción lamentaba una Jerusalén con “mercados desiertos” durante la cual “nadie visita al monte del Templo; nadie baja hasta el mar Muerto por el camino Jericó”.

Poco antes su falleció, Naomi Shemer reveló que se había inspirada de la antigua la canción de cuna vasca Pello Joxepe que había escuchada durante un concierto por el cantor español Paco Ibáñez en Israel en 1962. No considero que se trataba de plagio, sin embargo ha declarado Ibáñez poco después este anuncio, añadiendo: soy contento que eso la haya ayudado de una cierta manera.

Fuentes : Wikipedia

Ver 12 interpretaciones históricas de la canción Yeroushalayim shel zahav, en el articulo “12 versiones de la canción Jerusalén de oro”, Kef Israël, 17 de mayo de 2012.

partition_originale_de_la_chanson_petit_format.jpg
Partitura original de la canción

También le gustará

Chamber Works by Alberto Hemsi

Este CD, interpretado por el ARC Ensemble de Toronto, presenta en primicia mundial una selección de obras instrumentales del compositor…

El canto litúrgico de los judíos etíopes: un destino israelí

Martes 20 de junio de 2023, a las 19:00 h, en el Centre d’Art et de Culture de l’Espace Rachi…

Publicación de 10 nuevas partituras para voz o coro y piano de Itai Daniel

Entre ellas se incluyen: Ani Maamin, Khatzi Kaddish, Shalom Rav, Lekha Dodi, Sim Shalom, Shalom Aleikhem, El Male Rakhamim

CONCIERTO DE LANZAMIENTO DEL ALBUM Kalarash

El 26 de marzo de 2023, a las 17h30, en el Espace Rachi Guy de Rothschild, concierto de lanzamiento del…